sábado, 25 de abril de 2015

I.E 2088 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

I.E N° 2088 REPÚBLICA FEDERAL DE  ALEMANIA 
CHUQUITANTA  LIMA PERÚ
La I. E. N° 2088 "República Federal de Alemania”, está ubicada a la altura del km. 17.5 de la Panamericana Norte, en la comunidad de Chuquitanta, distrito de San Martín de Porres, jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 - Rímac (UGEL 02). La I.E. fue creada por Resolución Directoral Zonal N° 0461 del 16 de marzo de 1976 y Resolución Directoral Zonal N° 0018 del 25 de enero de 1985, cuenta con un área de 10 015 m2. Empezó a funcionar como ESCUELA FISCALIZADA N° 3503 de la Hacienda Chuquitanta, del Núcleo Educativo Comunal N° 13/02, que fue sostenido por la "Empresa Sucesión GUIDO LERCARI PRAGGIA", entidad que se disolvió por la lotización de la hacienda en junio de 1974. Dos años más tarde, el 01 de abril de 1976, se convierte en Centro Educativo Estatal Mixto N° 2088, asignándole el nombre de REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA, por R.D.Z. N° 1301 del 12 de setiembre de 1985, funcionando las secciones completas del Nivel Primaria. Debido a la gran demanda de los niños menores de 6 años, se creó el C. E. I. N° 364 en mayo de 1982 por R.D.Z. N° 0799, que en el año de 1997, se fusionaría para pasar a ser C. E. I. N° 2088 "REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA" actualmente cuenta con secciones de 3, 4 y 5 años, cuyo lema es " Todo con Amor nada por la fuerza". El Nivel primaria empieza a funcionar con la Profesora licenciada y fundadora del C. E. la señorita Elena Rojas Espinoza, quien la dirigió con mucho orgullo, en esta gestión  la embajada de la República Federal de Alemania apoyó a la I. E. construyendo las primera aulas del Nivel Primaria. En enero de 1985, por R. D. Z. N° 0018 se apertura el Nivel Secundaria de Menores, contando con cinco (05) secciones, cuyo lema es "HOMBRES HACIA UN NUEVO MILENIO". En el año 1986, la I. E. funcionaba en un almacén de la Casa Hacienda, la dirección, las aulas hasta segundo grado de secundaria, contaba con (03) tres profesores del Nivel Secundaria, cuando faltaban aulas, el señor Arce prestaba los ambientes de su casa durante (01) un año. Los profesores para llegar a la I. E. tenían que caminar desde la hacienda Naranjal ya que los carros llegaban hasta ahí donde era su último paradero, en otras oportunidades tenían que tomar el carro en la Panamericana Norte en Purina ya que estos carros llagaban hasta la Casa Hacienda en la mañana y volvían a la 1:00 de la tarde. Los hacendados que tenían movilidad y venían de dejar su mercadería de la Parada y alcanzaban a los profesores en el camino que venían los traían al colegio, a veces tenían que venir en tractores y/o camiones de basura para poder llegar a la I. E. y así poder atender a los alumnos. Hubo oportunidades en que el director(a) y los profesores fueron asaltados en el camino cuando venían  o salían del colegio. Los alumnos eran hijos de los trabajadores de la hacienda.  A un inicio, no se permitían el ingreso de alumnos de otros lugares. Los directores que tuvo la I.E. son: en el año 1986, la profesora Elena Rojas Espinoza, fue la fundadora de la I. E. y trabajó hasta el año 1990, luego la sucede el profesor Juan Rodríguez en el año 1990 hasta el año 1994, la profesora Julia Tamaylla, asume el cargo de dirección el año 1994 y 1995; en el año 1996 el profesor Efraín Guevara Madani, asume la dirección hasta el año 1997, luego lo sucede la profesora Marilda Torero Chang en el año 1998 y 1999, sucediendo la profesora Nelly Mideiros en el año 2000 hasta el 2004, año en que ingresa la Profesora María Haydee  Paredes Garay como directora de nuestra institución educativa hasta el mes de agosto año 2013, sucediéndole el Lic. Wilfredo Allccaco Chávez y poco después John Cortes. El actual terreno en ese entonces era un campo abierto, las aulas de primaria e inicial eran de material noble, y las de secundaria son de material prefabricado que se fueron construyendo de a poco, muchas veces los alumnos cuando salían a recreo ya no volvían a las aulas. En la I. E. de ese entonces no existían servicios higiénicos, los alumnos para hacer sus necesidades tenían que irse al monte (carrizales) para hacer sus necesidades.
La Institución hoy sigue escribiendo su propia historia, han pasado muy buenos docentes, directivos, padres de familia y todos ellos han contribuido para engrandecerla. Por ello la responsabilidad actual del equipo directivo, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia es lograr que los viejos ideales se hagan realidad. Que nuestra visión y misión guíen nuestro andar, que nuestras fortalezas superen nuestras debilidades.
Los retos educativos que se nos presentan son muy altos como nuestros problemas institucionales pero somos una entidad creativa, que le ha sacado la vuelta a tantas carencias. Estas situaciones no nos amilanan porque contamos con un rico capital humano que está dispuesto a dar la vida por su institución.
Esta gestión abierta y democrática está convocando a amigos(as), vecinos(as), ex alumnos(as), políticos, profesionales, técnicos, medios de comunicación y redes sociales. Para defender los justos intereses de la institución ante los intentos de borrarnos de la historia de Chuquitanta.
El colegio de Chuquitanta es más grande que sus problemas porque se está formando una generación de líderes que trascenderán y harán grata historia en la comunidad. Nuestro lema hoy es: Humanismo, Ciencia y Tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario